Jueves, 07 Abril 2011 07:24

UN women: para la defensa y la promoción de la mujer en ONU

NUEVA YORK. Estados Unidos de América. 07/04/2011.
Un women es la entidad de Naciones Unidas para la defensa y promoción de la mujer. Fue creada en julio del año pasado. Por primera vez, patrocinó una conferencia en la sesión 55 de la Comisión sobre el Status de la Mujer, que tuvo lugar en la ciudad de Nueva York del 22 de febrero al 4 de marzo pasado.

040711-0

En representación de la Institución Teresiana, participó Dolores Gracián, quien ha hecho una reseña para WebIT.

Creación de UN Women

Delegadas en la sesión de trabajo
Delegadas en la sesión de trabajo

En julio del 2010, como parte de la reforma comenzada en las Naciones Unidas, los estados miembros votaron por unanimidad combinar las cuatro agencias que se ocupaban de la promoción y defensa de la mujer, UNIFEM, OSAGI, DAW e INSTRAW, en una nueva organización, “United Nations Entity for Gender Equality and the Empowerment of Women”. En Septiembre, el Secretario General, Ban Ki-Moon, nombró a Michelle Bachelet as USG y Director Ejecutivo de UN Women.

Estudiantes en ICO
Estudiantes en ICO

En la sesión de apertura Bachelet dijo: “Mientras estamos reunidas aquí hoy, hay todavía demasiadas mujeres y jóvenes afectadas por el tráfico de personas; demasiados trabajadores domésticos que han dejado sus familias para vivir en otro lugar y sin protección de leyes laborales; demasiadas niñas forzadas a dejar la escuela o a contraer matrimonio; demasiadas mujeres y jóvenes que no tienen acceso a servicios sanitarios, a transporte o a ayuda legal. Y en el mundo en general hay demasiadas pocas mujeres en los altos niveles donde se negocia y se toman decisiones sobre la paz, el comercio o el cambio climático”.

“La creación de UN Women”, apuntó el presidente de la asamblea Joseph Deiss, “es una expresión del convencimiento creciente de que los problemas más complejos del mundo no se pueden resolver sin la sabiduría y participación de la mujer”. En palabras del SG Ban Ki-Moon, “La verdadera igualdad de género debe ser nuestro común legado en el siglo 21”.

Acceso y participación

Bajo estos auspicios comenzó la conferencia sobre el tema del 2011:

Acceso y participación de mujeres y niñas a la educación, y preparación en ciencia y tecnología para promover su paridad de acceso a empleo y un trabajo decente.

 

Estudiante en un laboratorio
Estudiante en un laboratorio

Se reconoció que, en general y a pesar del progreso de los últimos diez años, aun hay 70 millones de niños sin acceso a la educación, y dos tercios de los analfabetos en el mundo son mujeres. Hoy existe además el miedo a que el progreso obtenido se pare o vaya hacia atrás debido a la crisis económica. Aun en países donde el acceso está resuelto, la cualidad de la educación es un problema. Por tanto, es crucial invertir en la preparación del profesorado, revisar los currículos y mejorar las condiciones de aprendizaje.

 

La reunión de este año ofreció una nueva oportunidad de compartir éxitos y desafíos, especialmente en la educación científica, matemática, y tecnologías de comunicación e información (ICT). La presencia de la mujer es todavía escasa en estos campos, así como en investigación de agricultura e ingeniería. Una opinión repetida para atraer a esta población fue el poner mas énfasis en el impacto social positivo de las ciencia y sus aplicaciones, en vez de insistir sólo en sus aspectos técnicos. Otra recomendación generalizada fue la de mostrar a los estudiantes profesionales que sirvan de ejemplo.

040711-4
Dolores Gracián

Como el tema bajo consideración incluía también el acceso a buenos empleos y a trabajo productivo, merecen especial atención dos experiencias: En Blangadesh, mujeres ingenieros que trabajan en la energía solar preparan a mujeres menos educadas en la construcción y reparación de los distintos componentes del sistema, facilitando así el beneficio económico a sectores menos privilegiados de la sociedad. Women Barefoot Solar Engineers of Africa tiene como misión mejorar las condiciones de vida en pueblos remotos y zonas rurales a los que no llega el suministro de electricidad. Desde 2005 más de 140 mujeres de África, la mayoría sin ninguna educación, han viajado al Barefoot College de India y aprendido a fabricar, instalar y mantener sistemas domésticos de electricidad solar, con lo que han transformado la vida de miles de familias en zonas rurales. Barefoot ha beneficiado a más de 20 países en zonas menos desarrolladas de África, Asia y Latino América.

El acceso a la educación en áreas rurales es un problema en muchas partes del mundo. La atención a la mujer rural será tema a abordar por la Comisión en 2012.

Doherty, Norton y Reilly
Doherty, Norton y Reilly

Vivian P. Bender, presidenta del Comité de ONGs en la CSW, presentó las conclusiones de los 800 representantes que participaron en el DIA de Consulta, febrero 21. Entre sus recomendaciones se urgía la intervención temprana en el aprendizaje, y mayor énfasis en el papel de los padres. También una llamada a la responsabilidad de los medios de comunicación para contribuir a acabar con la violencia y la discriminación.

Las ONGs pedían asimismo revisar productos que no resultan adecuados para la niña o la mujer. Por ejemplo, los cinturones de seguridad diseñados para el hombre, o los productos farmacéuticos ensayados exclusivamente en animales macho.

No a la discriminación y la violencia

Un tema a revisar este año era “La eliminación de toda forma de discriminación y violencia contra las niñas”. Un diálogo interactivo iluminó el progreso en la implantación de los acuerdos de CWS51. También tuvo lugar una presentación por expertos de un tema emergente, Igualdad de Género y Desarrollo Sostenible.

La noche de febrero 24 se celebró oficialmente el lanzamiento de UN Women, con la presencia de figuras políticas, personalidades de la prensa, de la televisión y del mundo artístico.

Entre los eventos paralelos, las misiones permanentes de Santa Lucía y de la Santa Sede organizaron una presentación y discusión con el título: Health and Education: Advancing the Wellbeing of Women and Children. Intervinieron la doctora Monique Chireau, y la jurista Helen Alvare.

Whitha Rep representante de África y Dolores Gracián
D. Gracian con representante de West África

La UN University ofreció una interesante e histórica visión sobre “Ciudadanía e Inmigración en un Mundo Globalizado”, por el profesor Patrick Weil, del Centro Nacional de Investigación de la universidad de París.

El Centro ICO, con nueva vida después de su reorganización, continúa facilitando interesantes reuniones durante el año. Al final de la conferencia hubo una reflexión-discusión sobre la experiencia de haber participado en CWS55. Todos los presentes estuvimos de acuerdo en el acierto de haber elegido a M. Bachelet como presidenta de UN Women. E. Reilly, SND llamó la atención sobre el peligro de usar promedios al hablar de acceso, permanencia y seguridad en las escuelas, porque fácilmente quedan perdidos los datos de los más vulnerables. Sr. Doherty, del grupo coordinador de ONGCSW, expresó la frustración para muchos de que no se escucha suficientemente la voz de las organizaciones cívicas y ONGs.

Al salir de Nueva York, las negociaciones sobre el documento final continuaban entre los delegados de los países miembros.

Dolores Gracián, desde Nueva York