La Comisión del buentrato fue invitada para presentar la Política de Protección de la Institución Teresiana (PPIT) y para trabajar con los participantes en la reunión, celebrada los días 6 y 7 de marzo, en la elaboración de un código ético para todos los trabajadores de la Red de centros de la IT en España.
Las personas de la Comisión han compartido con este colectivo las herramientas descritas en la PPIT para prevenir, proteger y actuar frente a posibles situaciones de maltrato o abuso sexual hacia los menores de edad, en el ámbito escolar. Por su parte, los equipos han tenido la ocasión de exponer sus preocupaciones, dudas y experiencias sobre el tema.
Cultura de prevención
Conocer y compartir este tema ha resultado fundamental para tomar, una vez más, conciencia de las situaciones a evitar y generar una mayor cultura de prevención, y protección de los niños, las niñas y los profesionales de los centros educativos. Palabras como: equilibrio, cuidado, responsabilidad, protección, saber mirar, saber escuchar, ojos y oídos abiertos, buscar el bien superior, compromiso, esperanza, buentrato, manos abiertas, entornos seguros, colaboración, no tengáis miedo, alumnos felices… se expresaron en sala en el cierre de la jornada.
Como programa de trabajo, después de la presentación de la PPIT, se trabajó en un primer taller en torno a dos preguntas:
- ¿Qué preocupaciones nos han surgido?
- ¿Qué subrayados quisiéramos hacer?
Preocupaciones
Algunas relativas a la consciencia de este tipo de maltrato, a la posibilidad de que pase en uno de nuestros centros y a no darnos cuenta de ello:
→ ¿Cómo detectar estas situaciones de abuso o maltrato? ¿Qué indicios vemos en la persona que está sufriendo abusos? ¿Qué estrategias de comunicación interna?
Otra preocupación hace referencia al temor a equivocarse, a no tener claridad de criterios:
→ Nos preocupa poner una sospecha por escrito. ¿Cómo gestionar si sospecho de un compañero o compañera? Miedo a las denuncias falsas.
→ Saber proceder con objetividad, transparencia, confidencialidad, con prontitud, para proteger siempre al menor de edad o persona vulnerable.
→ ¿Puede una persona hacer la comunicación directamente a los servicios sociales sin pasar por el centro?
Dudas y preguntas en relación a los procedimientos, protocolos, alcance de la Política de Protección de la Institución Teresiana (PPIT)
Subrayados
→ sobre medidas de prevención:
- La cultura de nuestros centros es de buentrato y pone al alumnado como centro.
- Observación de las situaciones que viven los alumnos.
- Dar mucho peso a la prevención, dedicando tiempo y esfuerzo. Supone una manera de actuar desde la clave del buentrato.
- Es positivo tratar este tema desde la identidad de la Institución Teresiana.
- Hay que ser muy escrupulosos a la hora de contratar el personal. Importancia de la selección del personal.
- La Comisión de Buentrato y la Comisión Asesora Internacional como ayuda, apoyo y asesoramiento.
→ en relación a las medidas de protección:
- Los casos de maltrato no son solo sexuales. También pueden ser entre distintos colectivos (profesor-alumno, profesor-profesor, familiar-alumno).
- Es muy importante que se esté atento y que se unifique cuando se sospecha del propio personal.
- Protección a las personas más vulnerables, desde ahí actuamos.
- Ser valientes. Trabajar en línea del buentrato.
- Es necesario comunicar-informar a todo el personal sobre la PPIT: profesorado, PAS, actividades extraescolares, actividades complementarias, comedor, alumnos en prácticas…
→ sobre medidas de actuación:
- Tener en cuenta la normativa de cada Comunidad Autónoma sobre este tema.
- Cerrar el círculo de la actuación, no sólo con la prevención, sino también con el acompañamiento y la intervención.
Código ético
Respecto a los pasos para elaborar un código ético que unifique a todas las personas que trabajan en la Red de centro educativos de la IT en España, el punto de partida ya está, puesto que en todos hay normativas o códigos de conducta, planes de convivencia, de igualdad, de acción tutorial etc. Ahora se trata de avanzar.
En el taller se aportaron elementos que no deben faltar, compromisos de los profesionales, a qué se compromete la IT con toda la comunidad educativa en cada caso y también una clara descripción de aquellas prácticas admitidas u otras que deban ser inadmisibles en las relaciones entre profesorado y alumnado; profesorado entre sí, con el centro y las familias.
Informa: Comisión Ejecutiva Buentrato.