El alarmante aumento de casos del coronavirus, el riesgo y la amenaza que representan para la salud pública, específicamente en Belén y sus alrededores, no disuadió a los organizadores y participantes para realizar la fase final del concurso de lectura y posteriormente la entrega de premios los días 12 y 19 de agosto respectivamente en el Centro Educativo y Cultural de la Misión Pontificia.
La dirección y el personal del PMECC, maestros y estudiantes superaron el miedo asistiendo a la última parte del concurso. Ya se había pospuesto tres veces. Ante esta última oleada de nuevos casos de personas infectadas con el virus, pusieron un cuidado especial, con todos los protocolos de salud y las medidas de precaución emitidas por el Ministerio de Salud.
Este proyecto de fomento de la lectura se lanzó en septiembre de 2019. Han participado con entusiasmo alumnos de cuarto y quinto grado de catorce escuelas públicas y privadas. Es la primera competición de lectura en la que participan varias escuelas en el área de Belén y alrededores. Inicialmente participaron y se registraron ochocientos estudiantes y el número total de libros leídos durante el tiempo dado llegó a 12.276. Una actividad muy significativa para involucrar al alumnado en un esfuerzo muy valioso.
La lectura es liderazgo
Una de las ventajas del confinamiento ha sido la respuesta creativa de ofrecer todos los libros en línea para que las y los participantes pudieran acceder fácilmente. Aceptaron el desafío y perseveraron en la lectura de más libros en línea. Profesorado, madres y padres notaron cambios positivos en las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes. El amor por la lectura lleva al aumento de vocabulario, mejorando habilidades de pensamiento crítico y creativo.
Los estudiantes debían leer cien libros proporcionados por el PMECC a cada una de las escuelas participantes. Los participantes pasaron por tres fases de eliminación rigurosas, que dejaron solo a 20 para competir entre sí. La ronda final se llevó a cabo simultáneamente en dos grupos, el jurado -integrado por el Sr. Mahmoud Odeh, Jefe de Tecnología Educativa del Ministerio de Educación-Dirección de Belén; el profesor Qustandi Shomali de la Universidad de Belén; Nadia Bany Shamsa, Directora del Centro Hermano Vincent Malham de Lengua Árabe, y Philip Daoud, Asistente. Vicepresidente de Servicios de Tecnología de la Información de la BU- revisó los trabajos resumidos de los participantes y se declaró a los ganadores.
Premios y reconocimientos
Finalmente se celebró la entrega de premios con asistencia de los coordinadores, directores y estudiantes ganadores solamente debido a la pandemia. En presencia de tres Diputados del Ministerio de Educación -Dirección de Belén- en representación de Nisreen Amro, Directora; Joseph Hazboun, Director Regional, y Gabi Kando, Coordinador de Proyectos, ambos de la Oficina de la Misión Pontificia en Jerusalén, a quienes debemos nuestro más sincero agradecimiento por su apoyo y aliento inquebrantables.
Las y los ganadores fueron felicitados y aplaudidos al recibir sus premios en efectivo y las placas. El Patriarcado Latino de Beit Jala se llevó el Premio Escuela Ganadora, ya que obtuvo el porcentaje más alto de participantes que pasaron a la segunda fase del concurso. Los tres premios principales fueron para: Hala Hamdan de la Escuela del Rosario, el primer premio; ganadora del segundo premio, Salma Rahal de la escuela St. Joseph; y el tercer premio para Lojain Salahat de la escuela primaria para niñas Al-Khulafaa. También se entregaron premios especiales a veinte estudiantes que llegaron a la final. Asimismo, cada uno de los cuarenta y siete participantes que completaron la lectura de los 100 libros ganó una medalla como premio. La actividad ha sido útil para desarrollar el potencial del alumnado a través de la lectura e impulsar los esfuerzos del profesorado y el rendimiento escolar.
Este evento del PMECC ha sido un éxito gracias a la cooperación conjunta, el apoyo, el tiempo y los esfuerzos invertidos por la dirección de las escuelas, familias, alumnado, personal del PMECC, donantes y benefactores. El trabajo realizado antes y durante el confinamiento ha propiciado momentos más productivos para alumnado, profesorado y organizadores. Todo con el objetivo de desarrollar el potencial de los estudiantes y acompañarlos en su camino educativo.
Esta actividad es solo una de las muchas cosas por las que damos gracias a Dios. Recibimos muchas bendiciones a través de personas, situaciones, ideas..., abriendo posibilidades de crecimiento y mostrándonos que podemos aportar algo a la vida de los demás. Sabemos que somos meros instrumentos de Dios. Ojalá podamos seguir dando gracias a Aquel cuya presencia amorosa ha sido una fuente constante de inspiración para dar, compartir y servir al propio pueblo de Dios, a medida que se desarrollen más convenios conjuntos y de cooperación con otras escuelas e instituciones para este tipo de esfuerzos educativos.
Texto y fotos, Monnitte V. Monana. Belén.