Martes, 08 Octubre 2019 15:44

Ofrenda a la Santina 2019, signo de comunión y esperanza

COVADONGA. España

La peregrinación a Covadonga 2019 de la Institución Teresiana tuvo su punto culminante en la Eucaristía del domingo 6 de octubre tras la oración del sábado noche y el encuentro con las oferentes.

A las doce de la mañana se celebraba la Eucaristía en la Basílica de Covadonga, en su horario habitual. En esta ocasión, mezcladas con otros muchos peregrinos, unas trescientas personas venían a este lugar para presentar ante la Santina los frutos del trabajo de la Institución Teresiana en diversos campos de misión en los que está presente.Eucaristia03

En nombre del conjunto de miembros y colaboradores de la IT en casi treinta países, ocho oferentes, de modo representativo, pronunciaban ante las personas congregadas la promesa que desde 1934 el fundador de la Institución, San Pedro Poveda, pidió que se hiciera cada año para recordar el origen mariano de la Institución:
“Ante la imagen de la Santina se oró, se proyectó, se vio, por decirlo así, el desarrollo de la Obra. (...) En fin, siete años de vida intensa en aquel bendito recinto dan mucho de sí, y todo lo que dieron fue en torno del ideal de mi vida, que surgió y cristalizó mirando a la Santina”.

abad marinoLa Eucaristía, que se pudo seguir en directo desde cualquier lugar del mundo, gracias a la cuidada transmisión en su canal de YouTube que cada domingo realizan desde el Santuario, fue acompañada por los cantos de la Escolanía y presidida por el Abad, don Adolfo Mariño.

Sentido eclesial

En su homilía, el Abad tuvo palabras de acogida y estímulo en la fe y la misión para todos los peregrinos y en especial para quienes estaban allí cumpliendo la promesa que hicieran en 1934 Pedro Poveda y Josefa Segovia de acudir cada año con devoción filial y gratitud, a orar, agradecer y renovar el compromiso de fidelidad a la misión recibida.

El Abad subrayó el sentido eclesial de la IT, la vocación bautismal de llamada a la santidad, y la comunión entre sus miembros.

También su específica misión de “leer” la cultura a la luz de Jesús. “Estáis en la frontera, dijo, como testigos del Señor Resucitado, como ese grano de mostaza del que habla en evangelio”.

También hizo una llamada a revitalizar “con nuevo ardor y nuevos métodos” las raíces propias, a mirar y proyectar al futuro con “caminos esperanzadores y propuestas ilusionantes” aunque traigan críticas e incomprensiones.

Ofrenda

Eucaristia06Las ocho oferentes venidas de diversos puntos de España, Argentina, Filipinas, Portugal, y República Democrática del Congo, intervinieron en el momento de las preces presentando las peticiones por el mundo, la Iglesia, los líderes y gobernantes, los más necesitados, los que sufren, los jóvenes, la Institución Teresiana…

Después de la Comunión, los oferentes, pronunciaron la ofrenda a la Virgen de Covadonga en representación de toda la Institución Teresiana.

El himno a la Virgen de Covadonga puso broche final a estas dos jornadas llenas de devoción mariana y convivencia fraternal entre quienes participaron en la peregrinación.

Con este grupo numeroso, toda la Institución se hizo presente un año más, ya son 85, desde que, en 1934, Pedro Poveda tras una Asamblea de la Institución en Oviedo, dejara establecida esta promesa conocida como “Voto de Covadonga”.

lectura ofrenda

videoreclamo

 

Haciendo clic en la imagen  izquierda se accede al vídeo de la celebración de la Eucaristía completa, grabada por el Santuario, que transmite cada domingo la Misa de 12:00 desde la Basílica de Covadonga.

Quienes lo deseen pueden unirse cualquier domingo a la Eucaristía de la Basílica o cada día en el canal 24 horas a la Santa Cueva:
Canal YouTube: Santa Cueva – Santuario de Covadonga.

Texto y fotos: Equipo Departamento Información IT.