Miércoles, 30 Octubre 2019 12:28

Espiritualidad para hoy, para la vida corriente, para la santidad

MADRID. España

La espiritualidad impulsada por Pedro Poveda se traduce en modos e itinerarios para vivir hoy una vida de fe que sea sal, luz y levadura, en medio de lo cotidiano, admitiendo al mismo tiempo la peculiaridad de cada persona, sin uniformismos, desde la llamada bautismal a la santidad.

colegiomayor singularidadUna extra-ordinaria singularidad, es el título de la obra coordinada por la profesora Elisa Estévez López, y presentada el 21 de octubre en el Colegio Mayor P. Poveda, en la que se recogen los frutos del Seminario sobre Espiritualidad de Encarnación a la luz de los textos povedanos, un curso de tres años de duración que se ha ofrecido desde 2008 a 2018 y en el que han participado más de un centenar de personas.

Dio la bienvenida al comenzar el acto la directora del Colegio Mayo, Marisa Rodríguez, que se congratuló de acoger la presentación de un libro que además contribuye a dar a conocer la espiritualidad del fundador de la IT y titular de este centro universitario.

Intervinieron en la presentación además de la coordinadora de la obra, Elisa Estévez; Mónica González, directora de la editorial Narcea que la publica; Tusta Aguilar, una de las co-autoras del texto; el profesor de Patrística Fernando Rivas que aportó una lectura cualificada encuadrando la espiritualidad povedana en el contexto de otras espiritualidades laicales coetáneas; y Elena Crespo, que como persona participante en el Seminario transmitió la experiencia de inmersión en los textos povedanos y su valoración de la metodología utilizada. El acto estuvo moderado por Pilar Gascón, integrante del equipo coordinador del seminario, que facilitó la agilidad de las intervenciones. Al final hubo un breve coloquio con preguntas de las personas asistentes.

El seminario en su andadura, señaló Estévez, hizo posible el estudio, la reflexión y el intercambio entre diversidad de miembros de la IT para profundizar en la espiritualidad propuesta por Pedro Poveda y su invitación a que “confundidos con el común de las gentes”, los laicos se distingan por la “santidad de vida”. Este volumen no es un tratado sino una aproximación a la espiritualidad de la Institución marcada por unas señas de identidad en la que las primeras comunidades cristianas, que vivían como fermento en la masa, son el modelo elegido por su fundador.

Sin gularidadEl contenido del libro comprende los siguientes artículos:

  • SER LA SAL DE LA TIERRA: ESPIRITUALIDAD LAICAL EN EL PENSAMIENTO DE PEDRO POVEDA. Elisa Estévez López.
  • CONOCER, AMAR Y SEGUIR A CRISTO: ENCARNACIÓN Y MISTERIO PASCUAL EN LA ESCUELA DEL AMOR. Carmen Aparicio Valls.
  • LA ORACIÓN ES LA ÚNICA FUERZA. HOMBRES Y MUJERES CONTEMPLATIVOS EN LA HISTORIA. Rosario V. Moreno Rodríguez y Raquel Pérez Sanjuán.
  • EL ESTUDIO Y LA CIENCIA AL SERVICIO DEL REINO. Tusta Aguilar García y Camino Cañón Loyes.
  • CREÍ POR ESTO HABLÉ: CON LA VIDA, LAS PALABRAS Y LAS OBRAS. Elisa Estévez López.
  • LA MANSEDUMBRE, UN DESAFÍO PARA LOS CREYENTES HOY. Elisa Estévez López.
  • UN MODO CREYENTE DE VIVIR LA PROFESIÓN. María Dolores Martín Blanco.
  • “PARA QUE EL MUNDO CREA” UN LAICADO ASOCIADO VINCULADO POR LA CARIDAD. Arantxa Aguado Arrese.

La búsqueda de espiritualidad de nuestros contemporáneos, la posibilidad de itinerarios hacia el interior en una sociedad en cambio constante, la llamada a la santidad de personas inmersas en la vida corriente… Una extra-ordinaria singularidad: el propio título de la obra da la nota y el norte de lo que los y las lectoras encontrarán en esta obra donde la experiencia de fe se transmite con la mediación de varios de los textos centrales de San Pedro Poveda. Él propone modos de vivir y comprometerse aptos para mujeres y hombres de hoy.

Para acceder a los audios de la presentación hacer clic aquí auriculares

Audios: I. González Villa.
Fotos: R. Gregorio.
Info-IT.