Jueves, 01 Agosto 2019 08:27

La IT en Perú celebra como familia su 75 aniversario

LIMA, Perú

Con el lema “Gratitud, esperanza, desafío” y la participación de cada grupo en la presentación de sus miembros y actividades de modo creativo, se vivió la fiesta final de este año conmemorativo.

Con ocasión del cierre de la celebración de los 75 años de presencia de la Institución Teresiana en Perú, nos convocamos como “Familia IT”, sintiéndonos parte de ella como dos asociaciones y dos movimientos. Cada grupo se presentó a través de videos o de representaciones diferentes. Vivimos así la unidad y la diversidad. Nos conocimos y reconocimos unos y otros.

Los animadores del evento, dieron todo de sí para lograr el objetivo: Gina Moore y Susana Camacho (foto 1) de la Comunidad Profesionales amigos de la IT; Deyna Tapia y Luis Passaro (2) del MIT Jóvenes; Miguel Villalba y Josefina Alvarez de la Familia IT Villa El Salvador (3) ; Doris Olivos (4) de la Asociación de exalumnos de la Escuela de Formación Magisterial.

presentadores

familiasITperuCon la presentación del video de la Asociación Primaria, al mencionar a las peruanas que ya han pasado a la casa del Padre, rompieron en aplausos de reconocimiento.

Mirella Uehara (foto 5) presentó el video sobre la Asociación Cooperadora, resaltando el trabajo realizado por cada familia de los miembros, para expresar el impacto en ella, de algún mensaje de Poveda.

Se hicieron presentes también los grupos que están conformados por colaboradores, familias, grupos MIT, amistades… como los siguientes:

La Comunidad Profesionales amigos de la IT, que inició su recorrido el año 1993, destacó: “Somos una familia que tiene como misión trabajar temas que nos ayuden a crecer como personas, reflexionar, ayudar y mejorar cada día de la vida, brindando lo mejor en nuestro ámbito laboral, familiar, social”.

El MIT Jóvenes iniciado el 2012, se expresó a través de testimonios en un video.

Por la Comunidad Caminando con Poveda, que inició su andar el año 2010, Hilda Ramos presentó los objetivos que les animan:

  • Acompañarnos para vivir nuestro cristianismo desde el carisma de la Institución Teresiana.
  • Vivir la experiencia de una verdadera vida humana.
  • Mantener y expresar nuestro compromiso cristiano.

Otros grupos que se presentaron:

Familia IT del Colegio Isabel Flores de Oliva, quienes aportaron importantes testimonios.

Familia IT Chimbote, compartieron su alegría por la acción de la IT en su ciudad.

Familia IT de Villa El Salvador, nos presentaron un árbol vivo, expresión de la presencia de la IT desde el año 1971 hasta la actualidad.

Familia IT de la Residencia Universitaria Femenina, nos alegraron con poemas de “Mamina”.

También se hicieron presentes las exalumnas de la Escuela de Formación Magisterial, quienes, portando carteles, expresaron con la alegría su interpretación del lema.

Igualmente, la Escuela de Aplicación compartió dos canciones de su autoría que entonaron con gran alegría.

Gratitud, Esperanza, Desafío

El evento presentó tres participaciones especiales:

Cuadros teatrales: “Gratitud, don y oportunidad”, afirmando que la gratitud no es estática, no paraliza ni ahoga, sino que moviliza y hace fecunda la vida. La gratitud nos invita a mirar la realidad desde otra perspectiva. Presentación realizada por la familia IT de Villa El Salvador, con la asesoría de Rafael Virhuez.

Alegoría : “Yo vengo a entregar mi corazón”. Presentada por niños del Colegio Isabel Flores de Oliva, con la asesoría del profesor Miguel Alvarez y la interpretación musical de Alia Bernable con la canción de Fito Páez.

Andrea Sánchez, miembro ACIT de Argentina nos habló de “Algunos desafíos para el laicado de hoy” tomando puntos de la Asamblea 2018 de la Institución Teresiana:esperanza siempre

  • Soltar amarras para dejarnos conducir por nuevos rumbos por quienes, inspirados en el carisma, descubren nuevos modos de vivirlo respondiendo a los desafíos actuales.
  • Soltar el “siempre se hizo así”, para valorar positivamente otras iniciativas y decir “hagámoslo juntos”.
  • Tomar conciencia de nuestra ciudadanía eclesial, comprometernos con la invitación de Francisco a ser una Iglesia en salida: estar allí, en los límites, en las fronteras, en las periferias.
  • “Con la cabeza y el corazón en el tiempo presente”, con una resistencia profética contracultural (EG 193) que imprima en la cultura un sello al estilo de Jesús.
  • Reconocer en la diversidad una riqueza.
  • Buscar un lenguaje que permita explicitar mejor el tesoro de la Palabra, en comunidad y en comunión.

Para concluir, el elenco del Colegio Isabel Flores de Oliva nos interpretaron la canción de su autoría: Somos paz y luz.

Texto y fotos: IT en Perú.