La Basílica de la Mare de Déu de la Mercè, en el carrer Ample de Barcelona, recordando que la primera Academia tuvo su sede en el número 23 de la misma calle, acogió la celebración de la Eucaristía.
Festa del cor, som església, som testimonis de Crist. Fiesta del corazón, somos Iglesia, somos testigos de Cristo.
El coro, dirigido por Joan Gas, acompañó la celebración creando un clima de oración y acción de gracias a la presencia de Dios en la historia de cada persona y en la de la Institución Teresiana en Cataluña, que ha hecho y hace posible la encarnación del carisma en esta tierra.
Acción de gracias a la multitud de hechos de vida que, como los eslabones de una cadena, se transmiten de generación en generación.
Memoria agradecida por la vida y la misión desarrollada; gratitud entrañable por las personas que lo han hecho posible, muchas llegadas de lejos para acompañarnos en este día, muchas haciéndose presentes con sus mensajes y muchas también mirándonos desde el cielo.
I surrender. Lord I surrender my life. Give it all to You. Jo em rendeixo. Jo em rendeixo, Déu meu. Tot t'ho dono a Tu.
Queremos seguir acogiendo el reto de dar respuesta a las nuevas realidades sociales y eclesiales en Catalunya con ilusión, compromiso y esperanza.
Take my hand, precious Lord, Lead me home. Toma mi mano, Señor. Guíame a casa.
La sala Pere Casaldáliga, de la librería Claret, ha acogido de nuevo la exposición del centenario y ha sido ocasión de que más personas hayan podido hacer el recorrido por la historia de la Institución en esta tierra.
En la piel de Victoria
Al atardecer nos encontramos en el Centro Cultural Sant Vicent de Sarrià para asistir a la representación del Monólogo “Victoria Díez”.
Es difícil ponerse en la piel de otra persona y más cuando no se la ha conocido, se tiene una imagen narrada, hecha de símbolos, de algún escrito y de la empatía de ser de la familia.
La interpretación realizada por Raquel Vicente de la idea original y guión de Luis A. Giménez Alamán, que se estrenó en noviembre pasado en Teruel, nos acercó, con palabras de Victoria, Poveda, Lorca, el Cantar de los Cantares y con palabras de hoy, a la vida de Victoria, a su historia marcada por el deseo y la realidad, al descubrimiento de su vocación de educadora a través de su profesión de maestra, a su encuentro con Pedro Poveda y con la Institución Teresiana que dieron dirección y sentido a su búsqueda y a su entrega a Jesús y a los otros.
El entusiasmo, la duda, el miedo, la rendición, las palabras de ánimo a sus compañeros,… tantos sentimientos…
Marius Domil, con su danza urbana, puso cuerpo a los últimos momentos de la vida de Victoria. El sonido seco dio paso a la luz blanca de la victoria sobre la muerte.
Levántate, amada mía, hermosa mía y ven conmigo.
Sucesión de actos conmemorativos
Las celebraciones de los 100 años de presencia de la IT en Catalunya se han sucedido a lo largo de varios meses.
El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona acogió en la tarde del 11 de enero de 2019 el Acto inaugural. La velada consistió en un acto cultural con intervenciones de varios miembros de la Institución abordando aspectos de la presencia educativa y la acción social transformadora de la IT en estos años en tierras catalanas a través de presencias y proyectos. El grupo vocal Lotus Octet, acompañó musicalmente el evento.
La exposición fotográfica, titulada “Un paseo por la historia. Nuevos retos, nuevas respuestas”, fue en febrero el punto de encuentro en la sala Casaldàliga de la Librería Claret.
Por otra parte, con fecha 27 de enero, la revista Catalunya Cristiana publicó un suplemento recogiendo la historia y la presencia actual de la IT en Cataluña con las diversas obras y proyectos que sus miembros realizan y sostienen.
La romería a Montserrat el domingo 12 de mayo y la Eucaristía de clausura en la Basílica de la Merced el sábado 28 de septiembre han sido parte central de esta vivencia agradecida y celebrativa.
Institución Teresiana de Barcelona.