Todos los años, en la fecha del aniversario del martirio de Victoria, un numeroso grupo de personas se une a la celebración de la Eucaristía en la sede de la IT en Córdoba en la Plaza de la Concha. En muchos otros lugares donde hay grupos de la Institución se celebra igualmente esta fiesta. Las restricciones impuestas y la prudencia desaconsejan este año los encuentros grupales, pero no impiden unirse en torno a Victoria para orar desde cada lugar y pedir ánimo y fortaleza para quienes peor lo están pasando en estos momentos de crisis.
Palabra de aliento
La beata Victoria Díez y Bustos de Molina, ejercía como maestra de una escuela pública en el pueblo de Hornachuelos (Córdoba) cuando estalló la Guerra Civil en España en julio de 1936. El 11 de agosto fue detenida con varios hombres del pueblo y fusilada al día siguiente confesando su fe, con tan solo 33 años.
La fama de Victoria, beatificada por Juan Pablo II en 1993 junto a Pedro Poveda, ha trascendido las fronteras de España, su país natal, y hoy es celebrada y recordada en distintos lugares del mundo donde se admira su labor como maestra joven y comprometida y se tiene como modelo de vocación laical por vivir la llamada a la santidad desde la vida corriente, como miembro de la Institución Teresiana.
Sus palabras dirigidas al grupo con quienes marchaba por un sendero hacia la muerte en la madrugada del 12 de agosto de 1936: –“Ánimo compañeros que la Vida puede más”, se han convertido en lema para seguir adelante en momentos de desafío, de incertidumbre o de sufrimiento. También son palabras de aliento hoy, en medio de esta situación de pandemia que está poniendo al mundo frente a una de sus crisis más profundas en los últimos siglos.
Unirse a la oración en este video
Disponible a partir de las 17:00 horas (España) del martes 11 de agosto. En España se propone unirse el 12 de agosto a las 20:00 como familia IT.
Paseo en imágenes por la sede cordobesa donde descansan los restos de Victoria.