Jueves, 24 Septiembre 2020 08:56

El Tiempo de la Creación, coloquio en Dublín

El Tiempo de la Creación, coloquio en Dublín NASA

Jubileo de la Tierra

En una soleada tarde de domingo en Dublín, un grupo de miembros IT, familias y amistades nos unimos en un coloquio a través de internet al Tiempo de la Creación.

invitation soc.dublinComo miembros de la Institución Teresiana queríamos responder a la invitación del Papa Francisco y también a las propuestas del comité ecuménico que planifica y promueve el Tiempo de la Creación cada año.

Dos citas de santa Teresa introdujeron la primera parte de la conversación. En la primera, Teresa utiliza el agua como metáfora de las cuatro etapas de la vida de oración, revelando también su atención a la naturaleza.

«...que no me hallo cosa más a propósito para declarar algunas de espíritu que esto de agua; ... y soy tan amiga de este elemento, que le he mirado con más advertencia que otras cosas.» Las Moradas, IV, Capítulo 2,2.

El segundo se refiere a la creación de Dios y a la naturaleza como un libro abierto.

«Aprovechábame a mí también ver campo o agua, flores. En estas cosas hallaba yo memoria del Criador, digo que me despertaban y recogían y servían de libro.» VIda, 9,5.

Con algunos de los abundantes recursos disponibles, presentamos la historia del Tiempo de la Creación, desde sus inicios en la comunidad ortodoxa hace treinta y un años, hasta este año.

En 2001, el Consejo Mundial de Iglesias amplió el evento de un día de oración por la Creación al Tiempo de cinco semanas que tenemos ahora. Los católicos se unieron oficialmente en 2015 bajo el liderazgo del Papa Francisco, tras la publicación en junio de la encíclica Laudato Si’ antes de la Cumbre del Clima de la ONU celebrada ese año en París. El 1 de septiembre se denominó “Día mundial de oración por el cuidado de la creación”.

Interconexión

Entre los recursos que utilizamos se encuentra el breve mensaje del Papa en video que tuvo un gran impacto en todos nosotros.

Esta primera parte de la presentación terminó con las inspiradoras y estimulantes palabras de Thomas Berry, el influyente eco-filósofo cristiano y autodenominado “geólogo” por su pasión por estos temas.

“Necesitamos una espiritualidad que surja de una realidad más profunda que nosotros, una espiritualidad que sea tan profunda como el proceso de la Tierra en sí mismo…” Thomas Berry, “La espiritualidad de la Tierra”, en The Sacred Universe.

Con este marco establecido, nos centramos en el Mensaje conjunto de los Líderes de las Iglesias Cristianas que comienza con un pasaje del Levítico:SoC Image Frame Web ES

“El año cincuenta será declarado santo, y se proclamará en el país la liberación de todos sus habitantes. Será para ustedes un jubileo”. (Levitico 25,10).

Este año, el alcance global de Covid19 nos pone de manifiesto nuestra naturaleza humana compartida y la interconexión de nuestras economías, estructuras políticas, sistemas de atención médica, cadenas de producción de alimentos, sistemas de energía y transporte de formas devastadoras... como se destaca en el mensaje de los líderes de las Iglesias Cristianas:

«Nuestra vocación de proteger y nutrir la vida se relaciona con la sostenibilidad de los sistemas ecológicos, económicos, sociales y políticos. Debe mantenerse un justo equilibrio entre estos aspectos de la vida para la salud de la tierra y de todas las criaturas.

 ... El pueblo de Dios debía dedicar un año a esta justicia restaurativa ecológica, social y económica. Un jubileo para la Tierra.

Puesto que vivimos en un mundo posterior al COVID-19, ¿podemos imaginar nuevas formas de vida justas y sostenibles que le den a la tierra el descanso que necesita, que satisfagan a todos con suficiente, que restauren los hábitats y renueven la diversidad biológica?

Haga clic aquí para leer más.

En Irlanda, los obispos han dado el lema Cultivar la esperanza como tema de este año. Han publicado un folleto inspirador y práctico, con muchas sugerencias sencillas y factibles para la acción individual, en familias y parroquias.

Cultivating Hope 2020 Web Version

Nuestro coloquio se abrió entonces a una charla en la que hablamos de los temas que nos suscitaban estas reflexiones. Compartimos nuestros esfuerzos para reducir el consumo y los desperdicios, evitar el uso del plástico, así como el asombro y la maravilla de la naturaleza que disfrutamos muchos de nosotros durante el confinamiento a causa del Covid19.

Concluimos nuestra sesión uniendo nuestros deseos y esperanzas sobre la Creación en la oración del Padre Nuestro. Mientras celebramos este Tiempo de la Creación 2020, que continúa hasta la fiesta de San Francisco de Asís, el domingo 4 de octubre, estamos invitados a alegrarnos, dar testimonio y actuar.

“Estamos llamados a ser instrumentos de Dios nuestro Padre, para que nuestro planeta sea lo que soñó cuando lo creó y cooperemos con su plan de paz, belleza y plenitud”. Papa Francisco.

Kato Boylan, Matet Gayondato, Hilda Geraghty, Irlanda.