Lunes, 31 Octubre 2011 09:00

Paseo por los sentidos en Guadix

GUADIX, Granada, 31/10/2011.
El Ayuntamiento de Guadix, a través de la Concejalía de Cultura, ofreció a la Institución Teresiana en el Centenario de su fundación, “Un paseo por los Sentidos”, evocando la figura y la obra de San Pedro Poveda. En palabras de sus organizadores, “Guadix y sus paseos por los sentidos tenían una deuda con esta figura tan querida en la tierra accitana".

Miércoles, 19 Octubre 2011 11:34

Jóvenes amigos de Poveda en Argentina y Uruguay

MONTEVIDEO, Uruguay, 20/10/2011.
Jóvenes de Argentina y Uruguay, relacionados con la Institución Teresiana, participaron en un cordial y festivo encuentro en Montevideo, con motivo del primer Centenario de la Institución y del Cincuentenario de los Centros educativos de los dos vecinos países del Río de la Plata. El mismo, tuvo lugar en agosto mientras se realizaba en Madrid la Jornada Mundial de la Juventud y en sintonía con ésta.

OVIEDO, Asturias, 15/10/2011.
“Que se abran líneas de investigación, que surjan implicaciones sociales, que el “árbol centenario” que es la Institución Teresiana se siga sembrando...”, fueron algunos de los deseos expresados en el acto de clausura del Encuentro, en el que además se leyó una síntesis de las ideas expuestas en casi cuarenta Comunicaciones y se hicieron agradecimientos de justicia.

OVIEDO, Asturias, 15/10/2011.
“La que proponía Poveda era una educación abierta a todas las posibilidades, que hiciera a las mujeres libres para ser y para elegir, pero sin contribuir a la homologación con lo masculino. Sin tener que renunciar a lo que aporta la diferencia sexual femenina, que tenía que formar parte de esas oportunidades buscadas para una mayor libertad personal”, es una de las conclusiones expuesta por Consuelo Flecha García en la ponencia de clausura del Encuentro Internacional “Ciencia, Humanismo y creencia en una sociedad plural” celebrado en Oviedo, los días 13 y 14 de octubre.

OVIEDO, Asturias, 15/10/2011.
Referentes académicas y profesionales de cuatro continentes, compartieron en una mesa redonda su visión sobre el estado de la cuestión, las dificultades y los retos acerca del diálogo ciencia, humanismo y creencia, al final de la mañana del último día del Encuentro Internacional que sobre esa temática se ha desarrollado en el auditorio de la Biblioteca de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Oviedo.

Sábado, 15 Octubre 2011 10:00

No podemos ser espectadores de nuestro mundo

OVIEDO, Asturias, 15/10/2011.
“Hay que actuar contracorriente. Tenemos que implicarnos porque hay que dejar a nuestros hijos un mundo mejor. Nos han cambiado todo por el mercado. Conocemos el precio de las cosas pero no su valor...”
, dijo Federico Mayor Zaragoza, ayer, en la segunda  y última jornada del Encuentro Internacional Ciencia, Humanismo y Creencia en una sociedad plural.

OVIEDO, Oviedo, 14/10/2010.
Con doscientos treinta participantes, tres relevantes ponencias y casi sesenta Comunicaciones aprobadas, se inauguró ayer, el “Encuentro Internacional Ciencia, humanismo y creencia en una sociedad plural”, organizado por las Fundaciones Castroverde y Universidad de Oviedo, en el auditorio de la Biblioteca del Campus de Humanidades de la Universidad de Oviedo.

SANTIAGO DE CHILE, Chile, 10/10/2011.
“Las búsquedas por un mundo más humano, más justo, más democrático, están presentes en la realidad que vivimos, en medio de las tensiones, conflictos y perplejidades de nuestras sociedades. En esta perspectiva del mundo que `puede ser´, se sitúa la propuesta socioeducativa Educar en tiempos difíciles”, dijo Vera María Candau en la sesión de clausura del Congreso Internacional de Educación 2011, organizado por la Institución Teresiana en América.

Página 88 de 96