Son jóvenes comprometidos con marcar la diferencia. Son IGNIS un grupo de jóvenes adultos de Chicago que han decidido realizar acciones positivas durante esta etapa del Covid19 y están produciendo mascarillas para jóvenes que viven en las calles, en prisiones o centros de acogida.
Para lograrlo han ido dando pasos:
- Iniciaron una campaña para recoger fondos.
- Contactaron con pequeñas empresas para producir las mascarillas.
- Contrataron a jóvenes que saben coser para implicarles en el proyecto.
En unos días ya habían repartido 40 mascarillas para Covenant House, Illinois, un lugar de acogida para jóvenes sin techo. Otros hogares semejantes ya les han pedido entre 50 y 100 mascarillas. Su meta es recaudar, antes del mes de junio, 2.500 dólares para producir 500 mascarillas que se repartirán en centros de acogida.
El grupo IGNIS cuenta con el patrocinio de dos organizaciones sin ánimo de lucro: el Poveda Education Project (PEP) en Chicago, un proyecto de la Institución Teresiana presente en la ciudad; y EDIW (Educación para un mundo Interdependiente), entidad con base en Bruselas relacionada también con la IT.
De hecho, todo empezó cuando Elijah Ampo de Chicago recibió -junto a otros jóvenes estadounidenses- la invitación a participar en España en un encuentro de EDIW para jóvenes adultos sobre participación y democracia.
Durante esta experiencia en el encuentro con unos setenta jóvenes de países de América y Europa, trataron sobre cómo participar en los cambios políticos y se ejercitaron en dinámicas posibles para luego aplicarlas en sus países de origen creando un Youth Act de dos años (Acción Juvenil). El joven Ampo representó a Chicago y Carina Crespo y Lizette Leyva a Miami.
Tras la experiencia en España, crearon dos grupos EDIW en los Estados Unidos. El de Miami decidió crear un Centro de Intervención/Recursos para estudiantes indocumentados. En Chicago, Ampo se reunió con la directiva de IGNIS, y el grupo se metió de lleno a investigar la realidad de los jóvenes ‘sin techo’. Han conocido las políticas existentes, han entrevistado a organizaciones no lucrativas y han hecho voluntariado en sus comunidades.
Cuando el Covid-19 aterrizó en Chicago pensaron que hacían falta mascarillas para proteger a los jóvenes que viven en las calles, prisiones o centros de acogida y se pusieron en marcha.
Su plan es ya realidad y están distribuyendo las mascarillas. Utilizan la plataforma ALMA para recaudar fondos. Un donativo de 5.00 $ cubre los costes de una mascarilla.
Araceli Cantero. Miami.